Coche autónomo Uber: las preguntas que plantea el vídeo del accidente

Coche autónomo Uber: las preguntas que plantea el vídeo del accidente

Tras el primer accidente mortal provocado por un coche autónomo de Uber, las autoridades locales acaban de publicar el vídeo de la tragedia. Una secuencia que plantea varias preguntas.

Por primera vez, el coche autónomo ha matado. Este lunes 19 de marzo, en Arizona, un auto de prueba de Uber atropelló a una mujer mientras esta cruzaba el eje de circulación. En Twitter, la policía de la ciudad de Tempe publica el video de los últimos momentos previos al accidente. El video de 22 segundos compila dos secuencias. El primero provino de la cámara colocada en la parte delantera del vehículo, que pudo filmar a la víctima. El segundo muestra al conductor, responsable de recuperar el control en caso de problema. Pero este video plantea más preguntas de las que responde.

¿Qué estaban haciendo los sensores?

En las imágenes vemos que la víctima se mueve en una zona sin luz, por lo que su detección es muy complicada, al menos para el ojo humano. Los coches autónomos probados por Uber tienen derecho a un equipamiento mucho más completo que nuestros órganos visuales. Como nos recuerda el sitio de TechCrunch , los coches autónomos están equipados con cámaras “clásicas”, pero también con radar y lidar (detección remota por láser), ambos capaces de operar en 360 grados.

Mientras que el primero se basa en ondas de radio, el segundo utiliza luz láser. Ambos operan de día y de noche, analizando el retorno de sus respectivas señales para establecer un mapa virtual del entorno en tiempo real. A diferencia del radar, el lidar puede verse afectado por condiciones climáticas adversas, como durante las nevadas. En esta situación, se supone que el radar complementa los datos para no interferir con la correcta detección de obstáculos.

En el caso del accidente automovilístico de Uber, es difícil entender por qué la víctima no fue detectada a tiempo. Según las imágenes, ningún peligro climático ha complicado la tarea del lidar, cuyo alcance ronda los treinta metros. La secuencia publicada por las autoridades no muestra el más mínimo intento por parte del vehículo -desaceleración o cambio de trayectoria- para esquivar el obstáculo.

¿Qué estaba haciendo el conductor?

La segunda parte de la secuencia muestra al conductor, unos segundos antes del impacto. En las imágenes, este último no parece realmente preocupado por lo que sucede en el camino. El ángulo de visión, sin embargo, no dice si sus ocupaciones eran profesionales o personales.

Aparte de estas consideraciones, su actitud plantea una pregunta más amplia: ¿para qué sirven los conductores cuando prueban coches autónomos? Si a estos últimos se les indica que trabajen con herramientas que impliquen apartar la vista de la carretera, ¿es probable que su presencia evite una colisión? En las condiciones del accidente ocurrido el lunes, la presencia del empleado dista mucho de ser suficiente para evitar la tragedia.

¿La excepción confirma la regla?

A pesar de las dudas sobre el correcto funcionamiento de los coches autónomos, el vídeo muestra un accidente que parece difícil de entender, incluso para un coche cargado de sensores. Sin permitir establecer si hubo un mal funcionamiento o si mostraron sus límites técnicos, la secuencia muestra una situación en la que un humano probablemente habría sido al menos igual de impotente, lo que podría servir como argumento para los partidarios del coche autónomo. .

Un video que mostrara un choque evitable por un conductor atento habría demostrado que en el campo de la conducción, la máquina a veces sigue siendo inferior al ser humano. Durante el accidente del lunes, las imágenes muestran sobre todo una máquina que no logró hacer un milagro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coche autónomo Uber: las preguntas que plantea el vídeo del accidente puedes visitar la categoría Tecnología.

Maria Luján

Me llamo Maria Luján y soy periodista de todo tipo de información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer Más