Bitcoin: China ahora quiere prohibir las granjas mineras

Dos importantes empresas mineras acaban de tirar la toalla. China concentra actualmente más del 70% de la potencia minera mundial.
Otra decepción para bitcoin. El gobierno chino ha anunciado que quiere prohibir las granjas mineras. Unos días antes, ya había anunciado que iba a prohibir que las entidades financieras ofrecieran servicios relacionados con las criptomonedas. La reacción no se hizo esperar. Dos importantes empresas mineras, HashCow y BTC.TOP, ya han anunciado que detendrán total o parcialmente sus actividades en China.
Ver también vídeo:
)
Es probable que esta prohibición cambie profundamente la red de bitcoin, ya que las granjas chinas representan más del 70% del poder minero global ( hashrate ). Ahora buscarán otros lugares para establecerse. Pero, ¿qué país estará listo para recibirlos? En un mundo donde la ecología se está volviendo cada vez más importante, es probable que las granjas de la red bitcoin, que consumen mucha energía, no sean bienvenidas. En Estados Unidos y Europa tampoco deberían contar con un impulso de los gobiernos, porque estos últimos ven al bitcoin como una amenaza a su política monetaria.
Lea también: ¿Para qué se usa realmente bitcoin y cuál es su futuro?
En resumen, la evolución caótica de bitcoin no está lista para terminar. Algunos analistas ya están especulando sobre el estallido de la burbuja de bitcoin. La criptomoneda había alcanzado su punto máximo a mediados de abril, donde valía más de 52.000 euros. Desde entonces se ha desplomado hasta situarse en torno a los 31.000 euros, una pérdida del 40%.
Fuente : Reuters
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bitcoin: China ahora quiere prohibir las granjas mineras puedes visitar la categoría Sociedad.
Deja una respuesta