Arcep ha elaborado un inventario de la renovación de terminales móviles y su vida útil

Arcep ha elaborado un inventario de la renovación de terminales móviles y su vida útil

El policía de telecomunicaciones elabora un inventario de la vida útil de los smartphones, la influencia de las subvenciones en su renovación y la importancia del reacondicionamiento.

Arcep acaba de hacer público un informe encargado por Barbara Pompili, ministra para la Transición Ecológica, y Cédric O, secretario de Estado para la Transición Digital y las Comunicaciones Electrónicas. Este informe pretende evaluar el impacto de las prácticas comerciales de distribución de smartphones, en particular las ofertas subvencionadas, sobre la frecuencia de renovación de los mismos. Para ello, Arcep cruzó varias fuentes de información y encontró que las cifras variaban mucho de una fuente a otra, lo que dificultaba la elaboración del informe.

El subsidio del operador no afecta la vida útil de los terminales

La primera conclusión del informe es que no existe una relación significativa entre el modo de distribución y la vida útil de los terminales móviles. Según datos de Arcep, un smartphone subvencionado por un operador tendría una vida media de 29 meses, frente a los 32 meses de un dispositivo no subvencionado.

Otros datos, del Barómetro Digital, indican que el 69% de los titulares de un terminal subvencionado lleva menos de dos años en propiedad de su dispositivo, frente al 63% del total de titulares de smartphones. Según la misma fuente, entre el 83% y el 86% de los usuarios afirman tener su smartphone desde hace menos de tres años, sea un modelo subvencionado o no. Sin embargo, Arcep especifica que no es posible deducir la vida útil total de los teléfonos inteligentes, porque un dispositivo puede cambiar de dueño durante su existencia. Así, la duración del uso individual de los smartphones en Francia oscila entre 23 y 37 meses según las fuentes de información. Arcep indica que se habrían alargado de 6 a 12 meses entre 2013 y 2019.Pero no obstante siguen siendo sensiblemente inferiores “a los cinco años, o incluso a los diez años que varios de los actores entrevistados por Arcep estimaron como vida útil potencial de los terminales móviles, siempre que la obsolescencia del software y la obsolescencia cultural no la limiten” .

¿Obsolescencia y publicidad en cuestión?

Or, justement, le changement d'un smartphone peut aussi résulter d'une obsolescence logicielle (incompatibilité avec la nouvelle version de l'OS, plus d'accès aux mises à jour), voire culturelle (l'appareil n'est plus à la moda). Además, el tiempo de uso individual está influenciado por cosas como los ingresos de los usuarios, las nuevas innovaciones, el marketing y la publicidad, y la facilidad de reparación.

La buena noticia es que, según el informe de Arcep, las ventas están creciendo a nivel de segunda mano y reformados. Cada vez son más los consumidores que compran un modelo reacondicionado, más económico que un smartphone nuevo, pero con un buen nivel de calidad. Sin embargo, Arcep cree que este mercado afecta solo a una pequeña cantidad de terminales, y sobre todo a los modelos más antiguos de gama alta de Samsung y Apple. Así, el iPhone 8 sería el smartphone reacondicionado que más se habría vendido en 2020. Cabe destacar que los operadores están haciendo esfuerzos para fomentar la recogida de terminales antiguos. Así, Orange, Bouygues Telecom, Free y SFR recogieron alrededor de 700.000 dispositivos para su renovación en 2020.

Operadores retroceden por venta de smartphones

La otra conclusión del informe es que las ofertas subvencionadas de los operadores (compra de un smartphone con un plan) ya no tienen éxito y han seguido cayendo desde 2011. Solo representaron el 21% de todos los paquetes contratados por particulares en 2020. Según la firma Gfk, solo el 49% de los 16 millones de nuevos smartphones vendidos en Francia en 2020 fueron comercializados por operadores. Sin embargo, esto no impidió que Free lanzara hace unos días su oferta Flex , que incluye un paquete y un smartphone de alquiler/compra.Por su parte, Arcep estima que del 35 al 40% de los teléfonos móviles (todos los modelos combinados) vendidos en 2020 al público en general provienen de operadores. El cálculo tiene en cuenta modelos nuevos, pero también dispositivos usados ​​o reacondicionados. De hecho, cada vez hay más distribuidores que operadores. Citemos por ejemplo la gran distribución o los especialistas de los aparatos reacondicionados.

Ver también vídeo:

)

 

Finalmente, Arcep recomienda conocer mejor a los actores y temas de la rehabilitación, pero también mejorar la colección de smartphones para darles una nueva vida. Esto permitiría así extender su duración total de uso.

Hay mucho en juego sabiendo que, según un informe informativo del Senado, los teléfonos inteligentes representan el 10,5 % de las emisiones digitales de gases de efecto invernadero en Francia (cifras de 2019). Sin embargo, son superados por los portátiles (11,3%) y especialmente por los televisores (18,6%).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arcep ha elaborado un inventario de la renovación de terminales móviles y su vida útil puedes visitar la categoría telecomunicaciones.

Maria Luján

Me llamo Maria Luján y soy periodista de todo tipo de información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer Más