Filtro antiestafas y ciberscore: los escudos digitales del gobierno para fortalecer nuestra ciberseguridad

Frente a la “jungla” digital, el gobierno francés tiene la intención de desarrollar un etiquetado de seguridad para sitios y servicios digitales. Así como una extensión de navegador encargada de combatir las estafas en línea.
El hombre es un lobo para el hombre y el mundo digital es uno de sus cotos de caza favoritos. Por eso, el Ministro Delegado de Digital, Jean-Noël Barrot, anunció una serie de medidas destinadas a proteger a los franceses. Con dos "barreras de seguridad" digitales gratuitas que son un cyber-score y un filtro anti-scam. Esta última es incluso una promesa del candidato Emmanuel Macron durante las últimas elecciones presidenciales.
Lea también: La amenaza cibernética en Francia es cada vez más importante y se asienta con el tiempo (junio de 2022)
Durante su visita al nuevo Cyber Campus establecido en el sitio de La Défense en la región de París el 27 de octubre, el Ministro comunicó los detalles de estas dos medidas. Que son tanto escudos informativos (ciber-puntaje) como técnicos (filtro anti-estafa) que tanto necesita el país. Porque además de las personas que estos dispositivos pretenden proteger, el país sufre un aumento constante de ataques digitales. No solo contra sus negocios, sino también contra sus servicios como hospitales.
Cyber-score: como para comida, pero para digital
Esta es la primera arma en el arsenal del gobierno: una evaluación de la seguridad general de los sitios y servicios digitales que utiliza. Su puesta en marcha tendrá lugar el 1 de octubre de 2023, es decir, en poco menos de un año. Mucho tiempo, porque su implementación es engorrosa. De hecho, la puntuación será una obligación legal para todos los sitios y servicios “que acojan al menos a 5 millones de visitantes”. Por lo tanto, son los “grandes” sitios y plataformas los primeros en verse obligados, desde Google a Lemonde.fr, a Darty a través de LinkedIn…. O marialujan.es! No es sorpresa e imposible que las empresas se descarten en modo "no sabíamos", porque la lista exhaustiva de las primeras empresas objetivo se publicará por decreto. Si los grandes jugadores serán los primeros objetivos,
Lea también: Microsoft admite descuidar la seguridad de millones de PC con Windows durante años (octubre de 2022)
Esta puntuación, que irá de A (muy buena) a E (mala), será similar a la nutri-score que ya conocemos en el ámbito de la alimentación. Con el mismo tipo de código de color ahora probado que va del verde al rojo. La recopilación de la naturaleza, número y ponderación de los criterios aún se encuentra en fase de desarrollo. Pero ya conocemos los lineamientos, como HTTPS, la calidad de la infraestructura de hardware (chips de cifrado, etc.), la protección contra XSS, las reglas internas para acceder a los datos de los usuarios, etc.
Pero queda una importante incógnita sobre el tablero: ¿el puntaje final será el resultado de un “molino” del gobierno o de un sistema de auto-puntaje con riesgo de sanciones en caso de manipulación? Al menos, sabemos que existirán multas, porque a diferencia de las galletas de chocolate llenas de azúcar y aceite de palma marcadas con una "E" en las tiendas, esta nota será penalizada a mediano plazo. Cuente hasta 75.000 euros en el caso de una persona física y hasta 375.000 euros para una empresa (persona jurídica).
Filtro antiestafas: una extensión de navegador gratuita
Si la ciberpuntuación fuera una obligación legal, el uso del filtro antifraude será opcional y voluntario. De hecho, será una extensión para navegadores web, tanto para computadoras como para dispositivos móviles. Esta extensión debería estar disponible en Chrome, Firefox y Safari, y presumiblemente para Edge y algunos navegadores basados en Chrome como Brave. Su función será la de filtrar, de forma preventiva, parte del contenido, o incluso la totalidad de determinados sitios listados o cuyo comportamiento sea malicioso.
Lea también: Por solicitud del gobierno, Wish ya no está disponible en App Store y Play Store (noviembre de 2021)
La dificultad técnica es de una magnitud completamente diferente a la puntuación cibernética. En este primer caso, parece obvio que las grandes empresas que hacen negocios no tienen ningún interés en robar justicia y pagar multas. Pero con el filtro antiestafa, el gobierno busca una solución de protección técnica contra actores que a menudo están establecidos en el extranjero, más o menos anónimos y fuera de su jurisdicción. Y su extensión tendrá que conseguir igualar los sistemas de pago de determinadas suites de seguridad. En comportamiento, esta extensión debe comportarse como un filtro de phishing que le advertirá, o incluso bloqueará la carga del sitio, cada vez que su navegador evolucione hacia redes con problemas.
Si el ciberpuntaje necesita un marco legal preciso, aquí el gobierno apunta a desarrollar una tecnología efectiva. Lo que llevará más tiempo: si la extensión antifraudes se desplegará en prueba beta a partir del verano de 2023, no es hasta el verano de 2024 cuando debería alcanzar su estado como versión final.
Fuente:
La Fábrica Digital, 20 Minutos
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Filtro antiestafas y ciberscore: los escudos digitales del gobierno para fortalecer nuestra ciberseguridad puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta