PLSI: una ley a largo plazo…

PLSI: una ley a largo plazo…

El proyecto de ley de la sociedad de la información (PLSI) exime a los hosts y a los ISP del control de contenidos. Pasará a la Asamblea a principios de 2002.

El proyecto de ley de la sociedad de la información (PLSI) fue aprobado el 13 de junio por el Consejo de Ministros. Presentado por Christian Pierret, Secretario de Estado de Industria, el texto consta de cinco partes: el acceso de los ciudadanos a la información digital; libertad de comunicación en línea; el comercio ; el desarrollo de las redes de alta velocidad y la seguridad en la sociedad de la información.

Identificar anunciantes

Los primeros en estar satisfechos con el PLSI serán los hosts, que no están obligados a monitorear los datos transmitidos en la red. Sin embargo, serán susceptibles de enjuiciamiento en caso de publicación de contenidos de los que saben que son ilegales. En cuanto a los ISP, no pueden ser considerados responsables del contenido cuando su servicio se limita a transmitirlo o almacenarlo temporalmente. Por el lado del comercio electrónico, toda publicidad debe ser identificable como tal y permitir que su destinatario conozca al anunciante. El texto establece que no se debe enviar publicidad a quien haya manifestado su disconformidad inscribiéndose en un registro adecuado. En cuanto a la encriptación, este proyecto de ley libera el suministro y transferencia de medios de encriptación dentro de la UE, cuando sus únicas funciones son la autenticación y la comprobación de la integridad. Finalmente, la PLSI estipula que los datos personales, conservados con fines de investigación (durante un año), no deben relacionarse con el contenido de la correspondencia, sino solo con la identificación de los usuarios y, por lo tanto, con los registros de conexión del suscriptor. Sin embargo, la CNIL recomienda conservar estos datos solo durante tres meses.

Análisis de microdecisiones

Al obligar únicamente a los ISP a mantener registros de conexión de los usuarios de Internet, el proyecto de ley de la sociedad de la información tranquiliza a quienes temían por la protección de los datos privados. Olvidado, por tanto, el deseo de preservar el contenido de los datos intercambiados, lo que habría puesto en marcha un sistema de escucha en Internet.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a PLSI: una ley a largo plazo… puedes visitar la categoría General.

Maria Luján

Me llamo Maria Luján y soy periodista de todo tipo de información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer Más