Patinetes de autoservicio en París: registrados y prohibidos para menores, ¿pero aún suspendidos?

¿Serán suficientes las medidas de emergencia adoptadas por los operadores de scooters de autoservicio para evitar su prohibición en la capital?
Los scooters flotantes siguen siendo objeto de debate en París. Mientras tres operadores se reparten toda la actividad en la capital, una amenaza se cierne sobre su futuro. Para seguir existiendo, Dott, Lime y Tier han hecho fuertes compromisos al aceptar registrar sus vehículos y prohibir el acceso a conductores menores de edad.
De hecho, desde finales de septiembre, la oposición municipal exige la prohibición de este medio de transporte en las calles de París. Por lo tanto, el Consejo de París había convocado a los operadores a hacer propuestas concretas para mejorar la seguridad de los usuarios de scooters eléctricos y de los transeúntes que se cruzan en su camino. Para argumentar sus demandas, los funcionarios electos se basan en una cifra ya conocida: en 2021, 22 usuarios de patinetes eléctricos fueron asesinados en Francia. Paradójicamente, este medio de transporte sigue desarrollándose. De hecho, en una encuesta de IPSOS de septiembre de 2022, el scooter eléctrico es una parte integral de la oferta de transporte parisina para el 88% de los encuestados.
Y el uso confirma las cifras. Un viaje parte cada 15 segundos, según el informe publicado en conjunto por los tres operadores. En este libro blanco, Dott, Lime y Tier explican que el uso de scooters en la capital está en constante crecimiento (+71 %) a pesar de que el número de vehículos desplegados no cambia, limitándolos el ayuntamiento a 15.000.
Medidas para mejorar la seguridad
Sin embargo, para atender la solicitud del municipio, los tres operadores lograron acordar 11 propuestas conjuntas. Los más reveladores son:
- verificación de la edad de los usuarios (control de cédulas de identidad, para asegurar que son mayores de edad)
- El registro de patinetes de autoservicio, para facilitar la labor de identificación y denuncia de infracciones.
Estas dos medidas entrarán en vigor el lunes 28 de noviembre y el 1 de diciembre, respectivamente.
- Otras decisiones que deberían cambiar la práctica de los scooters de autoservicio incluyen: la exclusión de los infractores reincidentes,
- la financiación de un experimento de reportaje en vídeo (para detectar automáticamente las infracciones de tráfico) , detección automática de tráfico en las aceras (los tres operadores están experimentando actualmente con sensores capaces de identificar el tipo de carretera por la que circula su equipo),
- acciones de educación y sensibilización dirigidas a los usuarios, a través de sus aplicaciones.
Además de estas medidas bastante concretas, los tres operadores ofrecieron algunas otras ideas:
- la creación de un observatorio de micromovilidad,
- duplicando el número de patrulleras,
- participación en la financiación de la infraestructura urbana (particularmente para plazas de aparcamiento),
- las tarifas animan a caminar en los trayectos más cortos,
- la financiación de scooters accesibles para personas con movilidad reducida.
Por ello, Dott, Lime y Tier han multiplicado sus esfuerzos y otras pruebas de buenas intenciones para convencer al ayuntamiento parisino de ampliar su autorización de circulación. Estas medidas, algunas muy concretas que entrarán en vigor en las próximas horas, ¿serán suficientes para convencer a Anne Hidalgo?
Fuente:
20 minutos
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Patinetes de autoservicio en París: registrados y prohibidos para menores, ¿pero aún suspendidos? puedes visitar la categoría Productos.
Deja una respuesta